Del 2000 al 2020, se registraron poco más de 300 desastres en México, que suman daños por 65 mil millones de dólares si se les suman los efectos del huracán Otis, registrado en octubre de 2023, estimó el presidente del Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres (Cenaded), Roberto Delgado.
“Lo de Otis fueron daños materiales enormes… fue impresionante por todo el daño a la infraestructura… afectaciones a viviendas, hoteles, vivienda… pocas veces tenemos dimensión de lo que causa un desastre y el único comparado con el huracán Otis es Catrina, el huracán terrible en Estados Unidos”, expuso.
Tomará todavía dos o tres años el revertir el daño que se ocasionó Otis en municipios como Acapulco, Guerrero, explicó Delgado.
AUMENTAN DESASTRES
Huracanes, terremotos, inundaciones, tormentas, volcanes, entre otros desastres naturales, pueden afectar a México y, por el cambio climático, cada vez provocan más daños, consideró.
Al respecto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, dijo que el cambio climático provoca desastres cada vez más intensos y frecuentes, como se observó en octubre de 2023 cuando el huracán Otis golpeó Acapulco, Guerrero, “causando devastación social y económica”.