Portada » Archives » Respalda Senado a industria automotriz

Respalda Senado a industria automotriz

Buscarán sostener reuniones con parlamentarios de EY y de Canadá, señalan

La Comisión de Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-MEC, que preside el senador Waldo Fernández González, expresó su respaldo a la industria automotriz mexicana, luego de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles de 25 por ciento a los productos provenientes de México.

En reunión con representantes de dicha industria, el senador del Partido Verde afirmó que “México ya no es lo que era hace 30 años, cuando inició este tratado de integración comercial, hoy es una nación sólida que tiene grandes jugadores en el sector comercial y un ejemplo es la industria automotriz”.

Aseguró que “las expresiones de personajes políticos de Canadá no representan el ánimo real de los agentes económicos canadienses ni de su pueblo; son declaraciones en un entorno electoral”.

Hoy, dijo, México es el segundo socio comercial de Estados Unidos, porque supo aprovechar oportunidades, por lo que se buscará sostener reuniones con parlamentarios de Estados Unidos y de Canadá, con el fin de iniciar un intercambio y conocer su visión sobre el T-MEC.

El senador Luis Armando Melgar, también del Partido Verde, consideró importante integrar las ventajas de la industria automotriz a lo largo del país, porque “hoy México se mide desde el Río Bravo hasta el Suchiate. Además, no podemos descartar que Estados Unidos y Canadá pongan en la mesa que se haga una renegociación del T-MEC”.

La morenista Karina Isabel Ruiz dijo que el T-MEC beneficia a toda la región y a Estados Unidos en mayor proporción que a México. “La estabilidad de la región depende de una colaboración equitativa y las expresiones de que México es la puerta trasera para productos chinos carecen de argumentos”, apuntó.

Luis Donaldo Colosio Riojas, senador de Movimiento Ciudadano (MC), consideró relevante saber qué parte está cumpliendo Estados Unidos en cuanto al tratado, con el fin de “llevar eso a la mesa de revisión y que dicho cumplimiento sea igual para ambas naciones”.

Por su parte, el director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Odracir Barquera, habló de la importancia de este ramo, y “muestra de ello es que hay 37 plantas asentadas en la región del bajío y norte del país”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *