Portada » Archives » Se estancan egresados en el sexenio de AMLO

Se estancan egresados en el sexenio de AMLO

Lo más alto que alcanzó fue un 28% de total de graduados, el lapso previo a la universidades donde más se registran deserciones escolares

Bajo el sexenio de Andrés Manuel López Obrador no se lograron aumentar los egresos de licenciatura de manera considerable, pues de cada 100 estudiantes la tasa de egresos de educación superior se mantuvo entre 26 y 28, de acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Las cifras de la dependencia federal revelan que mientras que en el primer periodo lectivo de la gestión del exmandatario la tasa de egresos era de 27, al final de su gestión sólo subió a 28.

La etapa más crítica para los estudiantes, es decir, en la que más abandonan la escuela los alumnos, fue en el ingreso y el egreso a bachillerato, pues entraron 84 estudiantes y sólo concluyeron 55. Le sigue la salida del bachillerato y el ingreso a la licenciatura.

Indican que la tasa más alta de egreso de licenciatura se encuentra en la Ciudad de México, donde 50 de cada 100 alumnos concluyen una licenciatura, en tanto que en Sinaloa, son 42 de cada 100; en Nuevo León, 41; en Aguascalientes, 39, y en Coahuila, 38.

Contraste educativo
En contraste, los estados con los mayores índices de pobreza son los que presentan los menores índices de egreso, como Chiapas, donde de cada 100 estudiantes sólo 12 concluyen una carrera; Oaxaca, con 13; Guerrero, 16; Veracruz, 17, y Michoacán, con 20.

“Lo que muestran los indicadores de la SEP es que existe un rezago muy importante por parte del gobierno federal con respecto a sus intenciones de aumentar y de mejorar en educación superior”, dice Fernando Ruiz Ruiz, especialista en temas educativos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *